UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
PLANTEL 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PARA INICIACIÓN UNIVERSITARIA Y BACHILLERATO.
Convoca
A docentes de Iniciación Universitaria y Bachillerato a participar en el 2do. CONGRESO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN INICIACIÓN UNIVERSITARIA Y BACHILLERATO
A realizarse el día 10 de junio de 2024 bajo las siguientes:
B A S E S
1. Podrán participar docentes que estén involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje en investigación, innovación, y tecnología educativa.
2. Los participantes al evento podrán registrarse en línea en el siguiente formulario: https://forms.gle/HKWh7aS2v3ZXuBau9. Podrán registrarse hasta el 10 de junio de 2024.
3. El registro de trabajos se realizará a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 31 de mayo de 2024 en el formulario: https://forms.gle/RuRqRAHRahAgR96w6
4. Los trabajos podrán ser presentados en la modalidad de ponencia:
a) En forma individual o en equipos de hasta tres personas, máximo dos trabajos por persona o equipo.
5. Las ponencias tendrán que estar dentro de las siguientes temáticas:
Modelos y estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje a través de la inteligencia artificial.
Nuevas tendencias en la educación en Iniciación Universitaria y el Bachillerato
Modelos de evaluación auténtica para Iniciación Universitaria y Bachillerato.
Diseño, elaboración e implementación de materiales didácticos mediante inteligencia artificial.
6. Lineamientos para la presentación de las ponencias:
Las ponencias se presentarán en documento PDF y word. Los trabajos deberán estar escritos con letra Arial 12, subtítulos con Arial 15, interlineado 1.5, con una extensión máxima de 7 cuartillas, incluidas tablas, imágenes y gráficos. Además, deberán contener:
Título. Centrado en mayúsculas y minúsculas en negritas, tipo de letra.
Autores. Centrado, en mayúsculas y minúsculas, iniciando con apellidos y seguidos del nombre.
Correo electrónico. Centrado a renglón cerrado después del nombre.
Institución. A renglón cerrado después del correo electrónico, en mayúsculas y minúsculas.
Eje temático.
Resumen. 200 palabras como máximo en letra Arial 10 a renglón sencillo.
Introducción. Contextualizar el tema y el problema que se resuelve.
Desarrollo.
Conclusiones.
Referencias (en formato APA 7a. edición).
7. El extenso del trabajo deberá ser entregado a más tardar el 31 de mayo de 2024 a través del siguiente formulario: https://forms.gle/RuRqRAHRahAgR96w6
8. El resultado de los trabajos aceptados se dará a conocer el día 7 de junio de 2024 a través de la página del congreso: https://sites.google.com/caalpa.prepa2.unam.mx/talleres-caalpa/seminario-2024
9. Los ponentes tendrán 15 minutos de exposición y 5 minutos para preguntas y respuestas. Los ponentes podrán hacer uso de una presentación para la exposición de su tema.
10. El programa del evento, se publicará en la página del Congreso el 10 de junio de 2024.
11. La resolución sobre trabajos enviados será inapelable.
12. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
Para dudas o aclaraciones, enviar correo electrónico a: congreso@caalpa.prepa2.unam.mx
A t e n t a m e n t e
Comité Organizador