En el proceso de enseñanza aprendizaje, es elemental la actualización de materiales y actividades apegados a los programas curriculares de la Escuela Nacional Preparatoria, los cuales deben cumplir con estándares de calidad ajustados a parámetros nacionales e internacionales, puesto que es un requisito indispensable para cumplir con los objetivos de la propia institución. Por esta razón, en esta edición del seminario se desarrollará material didáctico para el profesorado y el alumnado, así como instrumentos de evaluación apegados a los nuevos programas curriculares.
Los profesores podrán participar en el “II Congreso Virtual de Investigación, Innovación y Tecnología Educativa en Iniciación Universitaria y Bachillerato” donde se presentarán los trabajos de los profesores participantes e interesados en el tema. La finalidad de este congreso es compartir las mejores prácticas en el uso de las herramientas digitales y experiencias en el desarrollo de los contenidos.
Profesores de Iniciación Universitaria y Bachillerato con habilidades básicas de manejo de internet, correo electrónico, google docs, interesados en el desarrollo de material didáctico y la elaboración de planes de clase.
Dispondrá de material didáctico sistematizado y alineado a los programas de la Escuela Nacional Preparatoria, Iniciación Universitaria y Bachillerato.
Manejará herramientas de inteligencia artificial para elaborar materiales para aplicación inmediata en el salón de clases.
Compartirá experiencias en el uso de los dispositivos móviles, inteligencia artificial y el desarrollo de materiales para su implementación en el aula.
Inicio del seminario:
6 de mayo de 2024
Inicio del Curso-Taller:
13 de mayo de 2024
Fin del Curso-Taller:
7 de junio de 2024
Fecha del Congreso virtual:
10 de junio de 2024
Cierre del seminario:
5 de julio de 2024